domingo, 2 de septiembre de 2007
BARUCH SPINOZA
Nació en Ámsterdam 1632. Procedente de una familia de judíos sefardíes emigrantes de la península Ibérica...Baruch se educó en la comunidad judía de la ciudad holandesa, en donde existía una considerable tolerancia, pese a la influencia de los clérigos calvinistas. En su juventud, Spinoza leyó a los clásicos españoles y las obras de la filosofía judía medieval. Este punto hace pensar a algunos estudiosos que Spinoza podría ser considerado el primer filósofo español, cuestión que es planteada también con relación a la filosofía portuguesa.Muerto su padre, en 1654, Spinoza no tenía ya que mantener oculto su descreimiento por respeto a la figura paterna. El 27 de julio de 1656 fue expulsado de la comunidad judía (así como excomulgado y desterrado de la ciudad...Tras la expulsión se retiró a un suburbio en las afueras de la ciudad y publicó su Apología para justificarse de su abdicación de la sinagoga, que algunos autores consideran un precedente de su Tractatus theologico-politicus. Acentuó su trato con las sectas cristianas de los menonitas y colegiantes, de carácter cristiano bastante liberal y tolerante. Para sobrevivir se dedicó a pulir lentes para instrumentos ópticos, entre ellos para su amigo el científico Huygens, inventor del microscopio. En 1660 se trasladó a Rijnsburg, pueblo cercano a Leyden, donde redactó su exposición de la filosofía cartesiana "Principia philosophiae cartesianae" y los "Cognita metaphysica" las dos únicas obras publicadas con su nombre en vida... En 1663 se trasladó a Voorburg, cerca de La Haya, donde frecuentó los círculos liberales y trabó una gran amistad con el físico Huygens y con el por entonces gran pensionado Jan de Witt, quien protegerá la publicación anónima de su Tractatus theologico-politicus en 1670, obra que causó un gran revuelo por su crítica racionalista de la religión; estas protestas, y la muerte de su protector De Witt, lo convencieron de no volver a publicar nuevas obras sino tras su muerte... Minado por la tuberculosis, murió el 21 febrero de 1677 cuando contaba apenas cuarenta y cuatro años. Sus amigos editaron en noviembre de ese mismo año todas sus obras bajo el título Opera posthuma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario