ESTA ES UNA CARTITA DE LECTORES DE "EL NUEVO HERALD" CON LA RESPUESTA DEL "EXPERTO" EN INMIGRACION...
`Matrimonio es ¡como la guerra!'
MANFRED ROSENOW
Especial para El Nuevo Herald
-PREGUNTA
Soy residente permanente por medio del asilo político desde marzo del 2005. Actualmente me pienso casar con mi novia, ciudadana americana.El hecho de casarme con una ciudadana americana, ¿me va a acortar el tiempo para obtener la ciudadanía? ¿O debo esperar los 4 años que a los asilados les toca esperar?
Jorge López
Buford, GA
-RESPUESTA
Para solicitar la ciudadanía estadounidense basado en su residencia permanente obtenida en marzo del 2005, usted deberá esperar hasta diciembre del 2009 para presentar su solicitud de naturalización (5 años menos tres meses de anticipación permitida). Pero al casarse con una ciudadana estadounidense, usted podrá presentar la misma al completar 3 años de matrimonio y de convivencia con la esposa. (También en ese caso, podrá introducir su solicitud tres meses antes de completar esos 3 años.) Por lo tanto, ¿acortará esta variante el tiempo para obtener la ciudadanía? Es como si usted me preguntara el resultado de una ecuación pero sin darme el valor de una incógnita en particular (x + 3 = ?).En otras palabras, ya le dije la fecha exacta a partir de la cual usted puede presentar su solicitud de naturalización sin estar casado con ciudadana. Como la diferencia entre estarlo o no estarlo es de 2 años (3 años en lugar de 5), pero sólo usted sabe cuándo va a contraer ese matrimonio, pues sólo usted mismo --mediante la fórmula que le estoy dando-- podrá determinar la respuesta a su pregunta.Su frase, ''¿O debo esperar los 4 años que a los asilados les toca esperar?'' es equívoca. No es que a los asilados se les acorte el plazo normal de 5 años de espera para la naturalización a sólo 4 años, sino que los asilados, cuando se hacen residentes, reciben la residencia fechada un año atrás. Si la residencia suya tiene como fecha de inicio ''marzo del 2005'', eso no quiere decir que usted la recibió en esa fecha, sino que, me atrevo a asegurar, cuando la recibió ya tenía fecha de un año corrido. Hago esta aclaración para que algún lector descuidado no crea que los asilados necesitan cumplir menos de 5 años de ser residentes para poder solicitar la naturalización, sino que comprenda que los 5 años son los mismos, pero que se cuentan a partir de la fecha que aparece en la tarjeta y no a partir de la fecha física en que la misma llega a sus manos.En gran resumen, el matrimonio con su novia ciudadana norteamericana le acortará, sí o no, el tiempo que le falta para hacerse ciudadano por naturalización, dependiendo de cuándo, exactamente, se realice el casorio. Pero lo que sí le puedo asegurar sin reservas, es que le acortará la espera por el mejor tiempo de su vida, que es el de la vida del hombre que encuentra la mujer que lo acompañe en buena armonía por el camino de su larga existencia.Ahora bien, aún siendo todo esto así, no falta el bromista que diga que, según las leyes sobre naturalización, ¡``contraer matrimonio es como ir a la guerra!''¿Por qué? Porque a los residentes que se inscriben a servir en cualquier rama de las Fuerzas Armadas de EEUU, también se les acorta de 5 años a sólo 3 años el tiempo para la naturalización. Todavía más, si sirviendo les estalla la guerra, ¡su ciudadanía se les vuelve inmediata!
domingo, 9 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El ejercito, desesperado por conseguir nuevos soldados, esta relajando las reglas para el reclutamiento. Aparecen ahora tipos con antecedentes criminales, chicos con problemas mentales y muchos, muchos latinos.
Publicar un comentario