viernes, 27 de julio de 2007

IRAN

Este comentario lo escuché en directo de éste personaje...3 horas después de haber llegado a Teherán En la AM 530, "la primera de la izquierda". Es impresionante todo lo que aprendió en ese "tiempito" este sub-normal...
Que pensaba encontrar èste ignorante??...Agrego que el reporte fue mas largo y que entre otras cosas dijo que "la verdadera opresión de la mujer se vive en Occidente. Porqué el chador y/o el velo es para protegerlas del abuso y la mirada perversa de los hombres"...
Pobres persas si los defienden éstos tipos...
.
.."Irán vista con ojos argentinos...Teherán, una ciudad impactante...Por Carlos Aznárez (desde la República Islámica de Irán) Teherán es algo más que una bulliciosa ciudad: significa para aquellos que una y otra vez se insurreccionaron contra el Sha, ya hace 28 años, el espacio geográfico donde se definió la caida del monarca que tanto aterrorizó a los persas. Teherán está llena de vida como los casi 12 millones de hombres y mujeres que la habitan. Al contrario de lo que se podría imaginar, en la ciudad casi no se ven policias y mucho menos militares. Tampoco hay miseria (de esa a la que tanto estamos acostumbrados los latinoamericanos) y más allá del estallido poblacional, ocurrido en los ultimos treinta años, su misma extensión hace que no haya grandes problemas de vivienda. Con un tránsito endemoniado donde parece que cada conductor serpentea, frenético, por un hormiguero, y está dispuesto a jugarse la vida en cada esquina, la ciudad bulle de día como cualquier otra gran metrópolis, y por la noche, ahora que es la temporada de verano (con temperaturas que oscilan entre los 35 y 40 grados) puede decirse que el pueblo toma por asalto los parques, donde se refrescan, cenan o charlan animadamente hasta altas horas de la madrugada. Otras caracteristicas de la más grande ciudad de los persas: fotos y retratos recordando al lider histórico de la Revolución Islámica, el Imán Rubollah Jomeini, pueden encontrarse en casi todas las instituciones públicas, pero también a manera de gigantescos murales en los edificios céntricos.Recorrida a toda hora por una multitud, entre las que se destacan las mujeres, luciendo su tradicional hiyad (el pañuelo que obedeciendo la tradición islámica, deben portar sobre su cabeza), inundada de olores caracteristicos que hacen pensar en el azafrán (Irán es uno de los grandes exportadores de esa especie) o en el pistacho que se asoma a la vista de los visitantes desde cada panaderia o casa de dulces, la capital del pais alberga también los recuerdos de un pueblo digno y luchador, que hoy como ayer sigue estando amenazado por enemigos muy concretos: el sionismo y su padre protector, los EEUU. En este último aspecto, aun queda como testimonio el edificio de la embajada norteamericana que fuera ocupada por los estudiantes iraníes en los primeros años de la Revolución, y son muchos los que hoy peinan canas que aseguran haber sido parte de quienes asumieron esa espectacular patriada, o los que con paciencia milenaria lograron rehacer los documentos de la CIA que habian sido destruidos por sus funcionarios (que habitaban la Embajada) y a manera de puzzle reconstruido por los jovenes ocupantes.Vuelvo a reiterar que todo lo que nos hayan contado sobre Irán (generalmente con mala intención) se derrumba apenas uno recorre las calles, se entremezcla con su gente, saluda las sonrisas cordiales de los jóvenes y abraza la solidaridad que surge a borbotones de quienes mantienen la esperanza y la fe para vencer a tantos enemigos que se les quieren echar encima. Como dijera un poeta iraní hace 300 años, “la cultura persa es un bálsamo para calmar la ansiedad de los que hablan sin saber”. De eso se trata, y por ello, a pesar de los palos en la rueda y las campañas de difamación motorizadas por los sionistas, un grupo de periodistas argentinos estamos orgullosos de conocer cómo vive, cómo resiste y cómo festeja su segura victoria el pueblo iraní...

11 comentarios:

Anónimo dijo...

en este momento estan pasando un mensaje de un oyente (Beto) que dice que la culpa del aumento de las frutas y hortalizas es de los yanquis! Por supuesto el conductor dice -Hay mucho de razon en el comentario de Beto

Ariel dijo...

Este genio es el mismo que escribe en Página/12? Un periodista de ese gran diario había mandado unos artículos similares recientemente. Daban miedo.

Anónimo dijo...

Guido tambien tenia un retrato de Jomeini pero no creo que este muy contento con este articulo

Ariel dijo...

acá encontré el artículo, es de otro genio. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-88091-2007-07-14.html

Poblo dijo...

No se quien está peor, el periodista que comenta la alegría del pueblo iraní o aljadida levantando información de la 530... En fin, los dejo porque están dando una nota sobre sipalki en el programa Mañana vemos en canal 7. Imperdible.

Ariel dijo...

cuidado poblo, que te pueden pegar con el nunchaku.

Anónimo dijo...

"aljadida", el "periodista" "poblo" ... haganse ver por un especialista en estos casos ...

Anónimo dijo...

aguante Ir�n, aguante D'El�a, aguante la 530, aguante "Capic�a", aguante el aguante, aguante el "sipalki", aguanten lo' compa�ero', aguanten lo' latinoamericano', aguante "Urquiza", aguante Chipi, aguante el "Chato", basta de presos pol�ticos...

Anónimo dijo...

Aguante la 530 El lunes llegue temprano al Pampa y estaba entre hablar con Romerito o escuchar la radio en el auto me quede escuchando "Agitando pa�uelos" un programa en el que hablaban de titeres y antropologia y como se relacionaban (podian haber agregado el sipalki) Juro que hasta hoy no se porque no me fui a charlar con Romerito

Anónimo dijo...

Che anonimo Porque aguante Urquiza?

Ariel dijo...

martín, por qué no sabías?